¿Cómo implementar?

¿Qué se requiere para una buena evaluación?

Una evaluación de impacto debe planificarse desde el mismo momento en que se diseña la intervención formativa, sea ésta un programa, una política pública de formación o acciones de desarrollo de competencias llevadas a cabo por  instituciones de formación o por empresas de cualquier tamaño. En ese sentido, pueden mencionarse un conjunto de requisitos previos que se indican en el cuadro a continuación:

 

¿Cómo incorporar la evaluación a la práctica organizacional?

A continuación algunos aspectos para hacer de  la evaluación  de impacto una práctica incorporada en la ejecución de las acciones formativas:

  • partir de la premisa de que es necesario evaluar todas las intervenciones y tener información sobre los resultados, efectos e impactos para la toma de decisiones;
  • considerar la evaluación de impacto como una práctica del quehacer  organizacional y no como  un evento puntual o una intervención aislada;
  • asegurarse  de que la evaluación de impacto forme parte del diseño del programa de formación, incluyendo las acciones necesarias para llevarla a cabo y realizando las provisiones financieras;   
  • concebir la evaluación de impacto como parte de un sistema que incluye:
    •  la detección de necesidades formativas;
    • un diseño curricular pertinente y flexible enfocado al desarrollo de las competencias requeridas;
    •  la implementación de todos los niveles de evaluación (satisfacción, aprendizaje, transferencia, impacto y retorno de la inversión). 

Si no existe orientación a la demanda, un compromiso con la calidad o si no  puede verificarse que los participantes han reaccionado positivamente, han aprendido efectivamente y han podido transferir sus aprendizajes, los cambios operados en las personas, la empresa o la sociedad no podrán atribuirse a la intervención formativa. 

 

 

¿Siempre es necesario evaluar el impacto?

Como ya se ha señalado en el eje 2, existen  diversas posturas acerca de si resulta necesario evaluar el impacto de todos los programas, acciones o políticas de formación.

En esta Guía se reconoce que es clave verificar si las acciones que se están llevando a cabo están alcanzando los objetivos planteados. Se comparte también la visión de que los objetivos de la formación y el aprendizaje permanente deben, no sólo  lograr el desarrollo de las competencias en los participantes, sino además incidir  en la mejora de la empleabilidad y  calidad de vida de las personas,  el aumento de la productividad y competitividad de las empresas y el crecimiento económico sostenible, la creación de empleo y el desarrollo social.

Siempre será mejor evaluar y al hacerlo,  aplicar métodos prácticos, sencillos y  útiles.

Para que la  evaluación de impacto se constituya en una herramienta para tomar decisiones efectivas, se requiere identificar las variables clave y realizar el seguimiento y monitoreo sobre las mismas (participantes, presupuesto, costos, programas) y de esta manera pueda asociar los objetivos de sus programas con indicadores de resultados, efectos e impactos.  Un apoyo básico y necesario para la gestión por resultados son los métodos de monitoreo junto con los sistemas de información gerencial.

Como implementar - Introducción

Aquí se presentan algunas de las cuestiones de carácter práctico para implementar una evaluación de impacto; son aspectos a tener en cuenta, están  relacionados entre sí, y  con otros que se han venido tratando en los ejes anteriores.
 
Este es un eje de contenido dinámico y se espera que, en tanto los diferentes agentes y actores vinculados con la formación lleven adelante más evaluaciones de impacto y acumulen aprendizajes, pueda ampliarse y proveer más conocimiento.

Páginas

Subscribe to RSS - ¿Cómo implementar?