Este libro ofrece una introducción a la evaluación de impacto y su práctica en el desarrollo, proporcionando información para diseñar e implementar evaluaciones de impacto a un proyecto o programa
¿Por qué es importante combinar los métodos cuantitativos y cualitativos para evaluar el impacto de la formación?
La formación y desarrollo de competencias tienen impactos sociales; su realización regular y permanente, hace recomendable que la evaluación sea una práctica habitual y que los métodos cualitativos se combinen con los cuantitativos, sin comprometer la aplicabilidad y practicidad de las herramientas.
A continuación se resumen las principales características de tales métodos:
Características de los métodos de evaluación | |
Cuantitativos | Cualitativos |
Usan técnicas estadísticas para garantizar validez en todo el proceso | La validez se garantiza visitando al terreno y con los participantes |
Compara entre dos grupos y se basa en un escenario “contrafactual” y, por lo tanto, la causalidad del efecto de la acción. | Se concentra en los beneficiarios y se adapta a las necesidades de la evaluación |
Valoran todos los impactos, tanto económicos como sociales | Pueden llevarse a cabo usando técnicas sencillas y prácticas de recolección y análisis de información |
Conforman equipos de trabajo con amplia “expertise” técnica y estadística. | Conforman equipos de trabajo sensibles con las prácticas sociales y culturales del contexto que se evalúa |
Mayor rigor en la interpretación de los resultados | Mayor flexibilidad en la recolección de la información |
Utilizados en acciones o programas de duración y ámbito acotados. No muy utilizados para los sistemas de formación de escala nacional. | Mayor comprensión de las percepciones y prioridades de los participantes y de las condiciones y procesos que pueden haber afectado los impactos de una acción. |