¿Cómo evaluar?

Como evaluar - Objetivos

Al finalizar este eje el lector podrá:

 Identificar la importancia y características del uso de indicadores en la evaluación.
 Diferenciar entre los distintos métodos de evaluación.
 Entender la importancia de su aplicación según las características de los programas a evaluar.
 Manejar las características del análisis de eficacia y de eficiencia.

Evaluación de impacto de la formación profesional industrial SENATI

Expone la evaluación de impacto y la metodología empleada con datos de 2009. Revisa su relación con la misión y objetivos institucionales.

La evaluación de impacto en la práctica. Segunda edición

Este libro ofrece una introducción a la evaluación de impacto y su práctica en el desarrollo, proporcionando información para diseñar e implementar evaluaciones de impacto a un proyecto o programa y los métodos que se pueden utilizar. Contiene técnicas y consejos de implementación para evaluar, así como también un conjunto de ejemplos y estudios de casos que se basan en intervenciones recientes.

 

 

Evaluación de impacto de la certificación de competencias en ocupaciones productivas y servicios. Sineace, Perú 2020.

El objetivo de esta evaluación fue determinar el sentido y la magnitud de los impactos de la certificación de competencias, así como evaluar la significancia estadística de la  relación causal entre la certificación y una variable resultado de interés. Para ello se utilizó la metodología de diferencias en diferencias utilizando estimadores de mínimos cuadrados ordinarios y estimadores de máxima verosimilitud para variables endógenas cuantitativas y cualitativas, respectivamente.

Guide on Measuring Decent Jobs for Youth: Monitoring, evaluation and learning in labour market programmes

The guide offers a comprehensive and accessible introduction to the topics of results measurement and impact assessment, their practical application in the youth employment field and how evidence created via results measurement strategies can lead to improved programming.

Overview 

Evaluación del Programa Yo estudio y trabajo. Noviembre 2016

División de Evaluación, Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo (DINEM-MIDES) Unidad Estadística de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) Unidad de Análisis y Estudios de Juventud, Instituto Nacional de la Juventud (INJU-MIDES).

Este trabajo presenta los resultados de la evaluación del programa Yo Estudio y Trabajo, en el marco de un espacio de trabajo conjunto entre la Unidad Estadística de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo (Mides) y la Unidad de Análisis y Estudios de Juventud (INJU-Mides).

Returns to Higher Education in Chile and Colombia

This study uses the information published by the Ministry of Education in both Chile and Colombia to estimate the economic returns to higher education, disaggregated by degree and institution. They replicate the economic exercise that households may carry out, with the information available, when making the decision to invest in higher education and choosing a specific degree and institution.

PAKISTAN: Does Sharing Test Scores with Parents Improve Student Learning?

Education is a driver of development around the world. But as many countries have found, getting children into school is only the first step in an education. Not all schools provide the same level of teaching, and children in especially poor countries may finish primary school without basic reading and math skills. With therenewed focus by development groups and governments on what children learn when they’re in school, it’s important to understand some of the factors that might motivate schools to do better and motivate parents to successfully demand better.

Report cards : the impact of providing school and child test scores on educational markets (English)

This paper studies study the impact of providing school and child test scores on subsequent test scores, prices, and enrollment in markets with multiple public and private providers. A randomly selected half of the sample villages (markets) received report cards. This increased test scores by 0.11 standard deviations, decreased private school fees by 17 percent, and increased primary enrollment by 4.5 percent. Heterogeneity in the treatment impact by initial school quality is consistent with canonical models of asymmetric information.

Catálogo de indicadores para la toma de decisiones de los Institutos de Formación Profesional de Centroamérica, Panamá y República Dominicana

Esta segunda edición del Catálogo de Indicadores es producto de los aprendizajes y conclusiones que resultan de su aplicación en las diferentes realidades institucionales, así como del análisis crítico y las sugerencias realizadas por los técnicos y los actores sociales de la región.

Páginas

Subscribe to RSS - ¿Cómo evaluar?