¿Cómo implementar?

Como implementar - Objetivos

Al finalizar este eje el lector podrá:

 Tener en cuenta requerimientos y aspectos prácticos para implementar e institucionalizar la evaluación de impacto.
 Identificar las etapas de la implementación de la evaluación de impacto en la formación.
 Considerar aspectos críticos e incorporar lecciones aprendidas para implementar la evaluación de impacto de la formación.

The Impact of Labor Intermediation and Training in High Informality Contexts. Evidence from Paraguay

This paper contributes to the literature by assessing a developing country with high levels of informality using administrative data and novel developments on difference-in-differences and synthetic control models. We also address potential problems highlighted by recent research, which has identified several weaknesses in the two-way fixed effects estimation (TWFE) strategy when (i) there are more than two time periods, (ii) there is variation in the timing of the treatment, and (iii) there is heterogeneity of the treatment effect.

Evaluación de impacto a las capacitaciones INFOCAP en Santiago de Chile

Muchas políticas públicas y programas sociales son iniciativas que suelen requerir de un financiamiento no menor por parte del estado o empresas privadas. En ese sentido, es crucial saber si es que una política está cumpliendo los objetivos que se plantea, para así poder eliminarla, profundizarla o crear otras similares.

Evaluación del impacto del SENA en el capital social de los egresados

Evaluamos la incidencia que tiene el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) sobre las personas que han asistido a cursos largos en variables indirectas y directas que capturan la acumulación de capital social. En líneas generales, la acción del SENA es benéfica. Las personas egresadas de cursos largos de la institución mejoran su probabilidad de estar empleados, su ingreso y su capital social.

Evaluación de procesos, resultados e impacto del servicio de evaluación y certificación de competencias laborales

Actualmente, en el mundo se reconoce la importancia de contar con instituciones e instrumentos que dinamicen la evaluación, el reconocimiento, las habilidades y competencias adquiridas, de tal forma que se logre trascender de la informalidad a lo formal. En Colombia, se definió al Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, mediante Decreto 249 de 2004 Artículo 12, como responsable de evaluar y certificar la competencia laboral de los colombianos; y a través del Decreto 933 de 2003 en su Artículo 19, esta misma entidad es la autorizada para Evaluar y Certificar la competencia Laboral.

Evaluación de impacto del programa jóvenes rurales emprendedores del SENA

Esta evaluación realizada en 2010, muestra una extensa aplicación del sistema de encuestas y el uso de métodos no experimentales al carecer de la posibilidad de disponer de un “contrafactual”.

Impact Evaluation of the Job Youth Training Program Projoven Peru

Juan José Díaz, David Rosas

Este informe presenta nueva evidencia del impacto del Programa de Capacitación Laboral Juvenil PROJoven en Perú. La evaluación demuestra una impacto a largo plazo muy positivo en términos de acceso al empleo formal, señalando la existencia de cierta heterogeneidad en los diversos subgrupos de población atendida. Sin embargo, no identifica impactos significativos en relación con las competencias socio emocionales.

Diseño de la evaluación de impacto de las políticas de formación continua

Este documento presenta un diseño evaluativo cuyo propósito es conocer los efectos de las políticas activas de empleo...

Páginas

Subscribe to RSS - ¿Cómo implementar?