Participación de los interlocutores sociales

Participación - Objetivos

Al finalizar este eje el lector podrá:

 Identificar los conceptos de diálogo social y negociación colectiva.
 Valorar la importancia de la contribución de los interlocutores sociales en la formación y la evaluación de su impacto.
 Identificar el rol del Estado como facilitador la participación.
 Analizar las modalidades de participación en los procesos de evaluación de impacto.
 Reconocer los desafíos para la participación.

Introducción

Este vendría a ser el texto introductorio del eje "Contexto".   Por estos motivos, los representantes sindicales deben velar por la empleabilidad y calidad de la formación en condiciones dignas, teniendo en cuenta las dimensiones del trabajo decente, han de asegurar la formación para la ciudadanía, de manera de promover su participación activa en la vida democrática para el logro de la transformación social que permita un mundo más justo e igualitario. (Trabajo en libertad, equidad, seguridad y dignidad). Las y los representantes de empleadores/as, por su parte, habrán de incluir los aspectos que inciden y determinan  la  competitividad de las empresas. Esto es, la calidad de los servicios y productos y la productividad. Para ello, todos los interlocutores sociales están de acuerdo en que mejorando las capacidades de trabajadoras y trabajadores  no solamente se alcanzan los objetivos de la producción, sino también la empleabilidad de las personas. Incide también en el desarrollo de la sociedad. Estos aspectos son los que acercan a los actores al diálogo.

Evaluación: Modernización Laboral de la Industria Azucarera en México

El documento presenta un resumen de la evaluación realizada y subraya la relevancia del diálogo social...

Trabajo decente. Concepto e indicadores

El artículo explica el concepto de trabajo decente y analiza  los indicadores que permiten valorar la situación actual...

Aspectos clave del Diálogo Social Nacional: un documento de referencia sobre el diálogo social

Este es un documento de referencia para los participantes en el diálogo. Tiene como objetivo  proporcionarles los conocimientos...

Participacion - Introducción

En un ambiente democrático, es fundamental contar con el apoyo de los interlocutores sociales en la definición, seguimiento y evaluación de las políticas y estrategias de educación y formación. 
 
Este eje tiene el propósito de presentar los aspectos clave para la participación de los interlocutores sociales en la evaluación de impacto de la formación, en particular la importancia de fomentar marcos institucionales que faciliten el diálogo social sobre  las políticas y estrategias de formación y desarrollo de las competencias laborales para promover los intereses de las personas, las empresas, la economía y la sociedad.

¿Cómo participan los interlocutores sociales en la evaluación de impacto?

En tanto la evaluación estimula el debate público sobre los resultados de la formación y el desarrollo de competencias,  la participación de los interlocutores sociales resulta indispensable. Su participación, tanto en la formación como en la evaluación, permite verificar que se  tengan  en cuenta las necesidades de las personas, y también que se convoquen e incluyan los grupos vulnerables.

Es importante hacer transparentes los procesos de evaluación por lo que es útil establecer medidas de acceso por parte de los actores sociales a la información estadística y cualitativa de los distintos programas de formación y, fundamentalmente, a los resultados de la evaluación. También es necesario implementar mecanismos de diseminación de información y promoción de la capacitación dirigida a los actores para elevar la calidad técnica de las propuestas y los debates sobre los resultados de la evaluación y su incidencia en futuros programas.

Por otra parte, en la evaluación es fundamental la transparencia y la ausencia de posturas ideológicas rígidas o de terminología poco accesible o demasiado técnica. Es preciso, igualmente, que los resultados sean imparciales y que no tiendan a justificar posiciones políticas o a satisfacer a quienes financian la formación35.

 

 

35  Grubb, W. Norton; Ryan, Paul. Op. cit.

Páginas

Subscribe to RSS - Participación de los interlocutores sociales